El Parque Arqueológico de Copán
Ubicado en el valle del mismo nombre, al occidente de Honduras es, quizá, la mayor fuente de información sobre la antigua civilización Maya.
A lo largo de todo el valle se encuentran vestigios de esta gran civilización que vivió en la zona y que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI y VIII de nuestra era.
Los atractivos más sobresalientes que nos dejaron en herencia los mayas de Copán son el Parque Aqueológico Copán Ruinas; la zona arqueológica de Las Sepulturas; Los Sapos, un pequeño conjunto de rocas esculpidas entre las que destacan algunas con forma de sapos; las estelas ubicadas a lo largo del valle, y dos museos: el Museo Regional de Arqueología y el Museo de la Escultura Maya.

Una de las preguntas más comunes entre los visitantes de Copán es dónde y cómo vivían los habitantes de la ciudad maya. Y la respuesta se puede encontrar en Las Sepulturas. Las Sepulturas forman parte integral del Proyecto Arqueológico de Copán, y están ubicadas a sólo dos kilómetros de distancia del parque arqueológico principal. Se les conoce con este nombre por la costumbre maya de enterrar a sus muertos en la misma casa donde habitaban. Hoy se sabe que ésta era una zona residencial de la élite copaneca, durante los días del reinado de Yax-Pac, último rey copaneco.
0 comentarios:
Publicar un comentario